Claudia Cruz, más conocida como “La Princesa de Cádiz” nace en Cádiz en 1986. A los 5 años de edad, comienza sus primeras clases de flamenco para luego a sus 10 años empezar clases de Ballet y Clásico Español en la Academia de Danza Cibayi, dirigida por Charo Cruz.
Se ha formado con grandes artistas del flamenco como Juana Amaya, Javier Latorre, Israel Galván, Rafaela Carrasco, Belén Maya, Alejandro Granados, Carmelilla Montoya y La Chana; de danza contemporánea con Mijita Dakota; de ballet con Pacy Sánchez y Teresa Caudón; y de clásico español con Fernando Galán y Silvia Oen.
Premios:
Primer Premio en el concurso nacional de l’Hospitalet, Barcelona, en la categoría de premio Matilde Coral y José de la Vegaen 2006, Primer Premio en el concurso nacional de Ubrique de 2006, Primer Premio en el baile por Alegrías en el concurso nacional de la Peña de la Perla de Cádiz en 2005, y Primer Premio en el concurso nacional de Estepona Cantora en 2005.
En la actualidad Claudia Cruz es una de los jóvenes valores del baile flamenco en auge. Compagina sus actuaciones en festivales y teatros nacionales e internacionales y también actuaciones en los mejores tablaos de España.
Biografía Completa – Claudia Cruz
¡Reserva tu lugar para ver a esta gran bailaora en directo!
¡Jesús Montoya llega a nuestro tablao! Prepárate para vivir una tarde inolvidable con el maestro del saxo y la flauta flamenca!
Jesús ha conquistado los más grandes tablaos de Madrid, incluido El Corral de la Pacheca. Con una herencia flamenca que lo conecta directamente con el legendario Sabicas, Jesús trae su inconfundible sonido flamenco, reconocido por artistas como Antonio Vargas «Potito» y Cancanilla de Málaga.
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de su arte único y emocionante!

Desde la titulación de grado medio en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma en 2009, hasta su incorporación al BNE (Ballet Nacional de España) ha trabajado con diversas compañías interpretando roles solistas como la Cía. Antonio Márquez, Cía. Daniel Doña, Rojas y Rodríguez, Emilio Ochando y Cía y Enclave Español.
Como fiel defensora y difusora de la escuela bolera realiza numerosos cursos y masterclass a nivel nacional e internacional en diferentes conservatorios y escuelas.
Los días 17, 18 y 19 de Mayo Estela actuará en los pases de las 18:00 y 19:30
¡Ven a disfrutar de la elegancia y precisión de Estela en directo, en el Tablao más antiguo del mundo!

Esta semana del 17 de noviembre, en el Tablao Flamenco 1911, hemos apostado por la fuerza del grupo, por esa magia que solo se crea cuando un elenco de artistas respira el mismo aire noche tras noche. Hemos reunido a una auténtica familia flamenca que va a ser el corazón de nuestro tablao, un equipo de fueras de serie que te garantiza noches de complicidad y duende en estado puro.
Imagínate el equipazo que se sube a las tablas. El baile va a ser un auténtico torbellino, un diálogo constante entre artistas que son pura dinamita. A lo largo de la semana, el escenario va a vibrar con el arte de Claudia Cruz, la garra de Angelita Espanadero, el duende inconfundible del maestro Escarpín y la elegancia de Alejandra Hernández. Tener a estos cuatro monstruos bajo el mismo techo es un lujo que promete noches de baile para el recuerdo.
Para poner la banda sonora a esta fiesta, contaremos con una pareja de guitarras que es canela fina: el toque maestro de Ricardo Vázquez y el soniquete de Kilino Jiménez. Juntos, son la base perfecta, el colchón sonoro sobre el que todo el arte puede nacer y crecer.
Las voces que te van a contar esta historia son las de Cancu y Saúl Quirós, dos cantaores de los que te atraviesan el alma. Su mano a mano, su compenetración, es el hilo conductor que va a coser el cante, el toque y el baile en una sola emoción.
Y para que el corazón te lata a compás, el dueño y señor del ritmo será una auténtica leyenda: el inconfundible Lucky Losada. Su cajón será el motor que impulse cada noche, ese latido que te mete el flamenco en el cuerpo. Y para añadir un toque de color y magia, contaremos con la melodía de la flauta de Jesús Montoya, que pintará paisajes sonoros únicos.
En resumen: esta semana no vienes a ver artistas sueltos, vienes a ver a una familia. Un grupo de genios que van a crear algo único juntos, cada noche. Esto es flamenco de verdad. Esto es el 1911.
Reserva tu noche mágica con nosotros

María Carmona nace en el Madrid, el seno de una familia de artistas influyentes en el flamenco. Es sobrina del legendario cantaor Antonio “El Rubio” y de la “Repompa” de Málaga, prima de Miguel del Ros y Camarón de Pitita.
Ha compartido escenarios con grandes figuras como Antonio Canales, Manuela Carrasco, “Tomatito” y “Farruco” entre otros.
María es una cantaora solista, que transmite un cante puro flamenco y una entrega de emociones con devoción.
Nazaret nace en Sevilla, en el seno de una familia flamenca. Sus padres son los grandes artistas: Cristóbal Reyes y Juana Amaya. Con tan solo 5 años comenzó a bailar bajo la dirección de su madre. Con tan solo 11 años, se estrena profesionalmente en la Bienal de Flamenco de Sevilla, interpretando el papel de «Carmen» junto a su madre, Juana Amaya, y otros grandes artistas.
En España ha sido cartel en el Festival de Jerez, Festival Carmen Amaya y en el Teatro Coliseum de Barcelona, entre otros. Mientras que en el resto del mundo ha pasado por festivales importantes como el Festival Flamenco en Nuevo México (Alburquerque), Santa Fé, y el Festival de Mont de Marsan (Francia).
Nazaret es considerada una revelación en el baile flamenco que impone una personalidad explosiva y sensible arriba del escenario.
¡Consigue ya tus entradas!

Rober emprende su formación artística en el baile a los 6 años de edad en la prestigiosa academia madrileña de flamenco y danza española: “Amor de Dios”
Fueron parte de su aprendizaje los maestros Antonio Reyes, Cristóbal Reyes, Alfonso Losa, Toni “El Pelao”, “Farruquito”, Miguel Cañas y Nino de los Reyes.
Pese a su juventud, lleva a sus espaldas una amplia trayectoria de actuaciones junto a grandes artistas. Dentro de todas sus actuaciones podemos destacar su actuación como artista principal en el homenaje a Camarón de la Isla realizado en Salamanca. Durante un tiempo estuvo trabajando con la compañía de Tito Losada para luego pasar dos años junto a la compañía de María Toledo.
Actualmente recorre los tablaos y teatros de todo España, expresando su arte y pasión flamenca.
Miguel Fernández Rivas, más conocido como El Yiyo, nace en Barcelona en 1996, en la ciudad de San Roque. Obtiene una extensa formación en danza clásica y contemporánea, permitiéndole ampliar sus recursos y talentos.
A la edad de 18 años fue cabeza de cartel en más de 20 festivales nacionales e internacionales. El Yiyo cuenta con un magnetismo en el escenario que ha cautivado a la crítica y al público hasta situarse hoy día como la nueva estrella del baile flamenco.
¡No te pierdas a este increíble bailaor en directo en el tablao más antiguo del mundo!

Alba nace en Sacromonte, en la cueva “La Rocío”. Es bautizada por la Duquesa de Alba y da sus primeros pasos como bailaora con tan solo 4 años. Pertenece a la dinastía de los Maya, una de la más importantes en el mundo del flamenco. Es sobrina de grandes artistas como Manolete, Mario Maya, Juan Maya Marote y su primo Iván Vargas.
Ha compartido cartel con artistas de la talla de Niña Pastori, José Mercé, “El Guito”, Mario Maya, Eva la Yerbabuena, Manolete, Juan Andrés Maya, KETAMA, Aurora Vargas y “Pansequito” entre otros.
Impartió clases con grandes maestros como su tío Juan Andrés Maya, Iván Vargas, Belén Maya y Rafaela Carrasco entre otros. Su extensa trayectoria la lleva a actuar en solitario en varios festivales y espectáculos en todo el mundo.
Actualmente trabaja en los tablaos más prestigioso de Granada, Sevilla y Madrid.
¡Ven a ver a esta talentosa bailaora en directo!

José Miguel Fernández, conocido artísticamente como José Escarpín, nació en Murcia y es el ganador del “WORLD RECORD GUINNESS 2010 de taconeo y ganador del “MELÓN DE ORO” festival de “LO FERRO” único bailaor del mundo con dicho galardón.
Ha llevado su carrera de baile a diferentes partes del mundo: Miami, Los Ángeles, Arizona, México, Texas, Nueva York, Italia, etc. Ha presentado sus espectáculos en diferentes teatros y auditorios del mundo como el teatro «Manuel Artime» (Miami), César Chávez (San Luis De Arizona) Benidorm Palace, Riojaforum, Palacio De La Prensa, entre otros. Ha participado en el documental de Netflix «La Creación de Malinche y en la película «México Flamenco».
Entre sus últimos espectáculos destaca la participación en la gira internacional por Asia, Estados Unidos y Europa Authentic Flamenco Paula Rodríguez.
Actualmente trabaja en los mejores tablaos con sus propios espectáculos de creación y puesta en escena.
