Antonio Canales en el Tablao 1911 el 19 y 20 de Julio a las 21h y 22:30
Vuelve el Maestro. Antonio Canales en el Tablao 1911.
Hay nombres que son, en sí mismos, historia viva del flamenco. Antonio Canales es uno de ellos. Y este 19 y 20 de julio, el duende del maestro regresa al lugar donde el tiempo se detiene: el Tablao Flamenco 1911, el más antiguo del mundo.
Quienes lo han visto en un tablao saben que no es solo baile. Es la garra, la elegancia y el peso de una vida entregada al arte jondo. Canales no necesita presentación: bailó con los más grandes, desde Paco de Lucía hasta Camarón, y se convirtió en un gigante por derecho propio, reconocido con el Premio Nacional de Danza.
Pero los premios no explican lo que se siente al tenerlo a escasos metros. Verlo en directo es sentir cómo cada zapateado retumba en el pecho y cada gesto cuenta una historia. Es una de esas experiencias que se quedan grabadas en la memoria.
Dos noches únicas, con dos pases cada una (21:00 y 22:30), para presenciar la magia de cerca.
Las entradas para una cita así son, por naturaleza, escasas. No te quedes sin la tuya.
El alma vieja de un talento nuevo: Claudia de Utrera
Aunque nació en Madrid, su compás late con el pulso de Utrera y Lebrija. Lleva el flamenco en la sangre, una herencia que se hizo baile cuando, con solo tres años, ya respondía en casa a la guitarra de su abuelo. Su camino ha sido un torbellino de precocidad y pasión: con cinco años ya se atrevía a pisar las tablas con una farruca y poco después su arte cruzaba fronteras con el fenómeno viral de Las Turroneras.
Hoy, con dieciocho años, su baile ha sido apadrinado por una figura como «El Farru» y es una presencia constante en los tablaos más prestigiosos de Madrid y Sevilla, mientras sigue bebiendo de los grandes maestros en la Fundación Cristina Heeren y la escuela Amor de Dios.
Esta no es la historia de una promesa, sino la realidad de una artista con un presente arrollador. Una oportunidad única para sentir el flamenco en su estado más puro: lleno de la garra de la tradición y la energía arrolladora de la juventud. Te esperamos.
María Moreno, Cádiz puro en Tablao 1911.
Llega María Moreno, a Tablao Flamenco 1911 y eso son palabras mayores. Porque cuando el arte viene directo de la cuna, se nota.
No es solo técnica, es raza. Es la fuerza bruta de Cádiz contenida en una elegancia que desarma. Cada braceo cuenta una historia y cada taconeo es un desgarro que te llega directo, sin filtros. Un pellizco que no pide permiso y se te clava en el alma.
Si buscas flamenco de verdad, del que eriza la piel y te deja sin saber qué decir, tienes que vivirlo. Y tener a una figura así, a solo dos pasos, en la cercanía brutal de nuestro tablao… eso es un lujo. Aquí no hay distancias, sientes su energía, su respiración, la madera que vibra bajo sus pies. Es una experiencia de las que no se repiten.
Ricardo Vázquez, maestro de la Guitarra esta semana en Tablao 1911
Mucha gente viene al tablao y se queda con la potencia del zapateado o el quejío del cante. Y está bien. Pero esta semana, te invitamos a que te fijes en el hombre que lo hace posible, en el arquitecto que construye el edificio para que los demás puedan brillar: el guitarrista Ricardo Vazquez.
Ricardo es un guitarrista de los que ya no abundan. Su maestría no está en el virtuosismo para su propio lucimiento, sino en el conocimiento profundo del cante y del baile. Su guitarra no grita, sino que habla, susurra y sostiene. Sabe exactamente qué falseta necesita un cantaor para coger aire, qué rasgueo pide el cuerpo del bailaor y, sobre todo, domina el silencio, ese momento que lo cambia todo.
Tenerlo en el cuadro es una garantía de flamencura y solidez. Su toque es puro, con un soniquete que se mete en el cuerpo y un compás que es un ancla para todos los artistas en el escenario. Verlo tocar en la cercanía del Tablao 1911 es una lección magistral de flamenco de verdad, de ese que se cuece a fuego lento. Si quieres entender el motor que mueve el duende, no te lo puedes perder.
El Cante de las Minas llega al Tablao Flamenco 1911 de Madrid
El próximo 11 de julio, el emblemático Tablao Flamenco 1911 (antiguo Villarosa), situado en pleno corazón del barrio de las Letras en Madrid, será sede de una de las pruebas selectivas del LXIV Festival Internacional del Cante de las Minas, el concurso flamenco más prestigioso del mundo.
Esta prueba clasificatoria reunirá a siete artistas de gran nivel, seleccionados para competir en las modalidades de cante, guitarra y baile flamenco, con la esperanza de alcanzar las semifinales que se celebrarán en La Unión (Murcia).
Participantes confirmados:
Cante:
Jesús León Márquez (Mairena del Alcor, Sevilla)
Gregorio Moya Lara (Argamasilla de Alba, Ciudad Real)
José Plantón Heredia “José el Calli” (Córdoba)
Guitarra:
Kerem Can Ozpekel
Adrián Grande Rubio
Mercedes Snaguioo Horneras “Mercedes Luján”
Baile:
Fabiola Vanadia (Argentina)
Entre ellos destaca José El Calli, cantaor habitual del elenco artístico del Tablao Flamenco 1911, galardonado en la pasada edición del festival por su interpretación de la seguiriya.
Un jurado de primer nivel
El jurado estará compuesto por figuras de gran peso en el mundo del flamenco:
Eduardo Guerrero, bailaor
Juan Parrilla, instrumentista
Kyoko Shikaze, periodista especializada
José Manuel Gamboa y Francisco Paredes, expertos en flamenco
«La Prensa se Hace Eco: Nuestro Tablao en los Medios»
Este importante reconocimiento no ha pasado desapercibido. Los medios de comunicación más relevantes del sector cultural y flamenco han destacado la elección de nuestro tablao como escenario de este prestigioso evento.
Aquí puedes ver lo que dicen de nosotros:
Telemadrid: Destaca la cita como uno de los planes flamencos imprescindibles del fin de semana en la capital. [Ver noticia]
Revista La Flamenca: Titula con claridad: «El tablao madrileño 1911, sede de las pruebas selectivas del Festival de las Minas». [Leer artículo]
Time Out Madrid: Incluye el evento en su agenda, señalando la oportunidad de descubrir a los artistas que competirán en uno de los festivales más importantes de España. [Consultar la guía]
DeFlamenco.com: Resalta la importancia de Madrid como escenario para una nueva fase selectiva del festival en nuestro tablao. [Leer más]
Web Oficial del Festival: El propio festival anuncia la cita, refiriéndose a nuestro espacio como «El Templo del Flamenco en Madrid». [Ver comunicado oficial]
Entradas
Las entradas están disponibles por solo 8 € con una consumición incluida. Aforo limitado. Reserva tu plaza llamando al 91 491 50 56 / 650 63 51 25 o escribiendo a reservas@tablaoflamenco1911.com
Una oportunidad única para vivir el arte flamenco en su estado más puro y descubrir a las futuras figuras del panorama nacional e internacional.
José Escarpín y su récord Guinness en Tablao Flamenco 1911
Con una precisión que desafía lo humano, José Escarpín ostenta el Récord Guinness al mayor número de taconeos por minuto.
Esta semana, su talento irrumpe en el escenario más histórico del flamenco: Tablao Flamenco 1911.
Escarpín es fuerza, velocidad y compás. Un bailaor que convierte cada zapateado en espectáculo y cada desplante en ovación.
Aclamado internacionalmente, llega a Madrid para ofrecer una serie de actuaciones donde el virtuosismo técnico se une con la pasión más pura.
No es solo flamenco. Es historia viva bailando sobre madera centenaria.
Laura Fúnez trae al escenario del Tablao 1911 su estilo personal, donde la Escuela Bolera se encuentra con el flamenco más actual.
Técnica, presencia y mucho arte en cada paso.
Paula Moreno, esencia de Cádiz
Paula Moreno llega esta semana al escenario del Tablao 1911.
Desde San Fernando, cuna de grandes figuras del flamenco, esta bailaora destaca por su presencia poderosa y su elegancia natural. Se ha formado con referentes como Pastora Galván, Farruquito y Fuensanta La Moneta, y ha sido reconocida en importantes concursos flamencos a nivel nacional.
Con una sólida trayectoria sobre las tablas —desde las peñas de Cádiz hasta el Festival de Jerez—, Paula combina técnica, pasión y una expresividad que no deja indiferente.
Una artista con alma flamenca que tienes que ver en directo. ¡No faltes!
Vuelve Paula Rodríguez a 1911
Una de las grandes revelaciones del flamenco actual regresa al escenario de Tablao Flamenco 1911.
Ganadora del prestigioso Festival del Cante de las Minas, Paula Rodríguez vuelve con su arte refinado, su técnica impecable y una expresividad que conmueve.
Su presencia en 1911 es siempre sinónimo de elegancia, compás y emoción.
Una oportunidad única de verla en directo, en un entorno que respira historia y flamenco por cada rincón.
Los días 17, 18 y 19 de Mayo, Antonio Canales bailará junto al Yiyo en Madrid. Ambos estarán cautivando al público con su arte en el Tablao Flamenco 1911 de Madrid. Una experiencia única llena de pasión, fuerza y elegancia.
El flamenco es una expresión artística que engloba diversas disciplinas. Su forma tradicional de aprendizaje ha sido la transmisión oral. Es por ello que transmitir el baile flamenco entre generaciones es una forma de aprenderlo y conservarlo.
La transmisión del baile flamenco entre generaciones no solo preserva nuestras raíces, sino que enriquece y revitaliza la tradición. Las nuevas generaciones heredan las técnicas y el arte de sus predecesores.
Añaden su propia interpretación y pasión, creando así un vínculo dinámico y vivo con el flamenco.
Antonio Canales baila junto al Yiyo en Madrid
El espectáculo se realizará los días 17, 18 y 19de Mayo en horario de 21h00 y 22h30.
Contaremos con los mejores artistas acompañando a esta gran figura del baile:
Guitarra:
David Jiménez
Antonio Jiménez
Cante:
El Cancu
José del Calli
Percusión:
Iván Losada Jr.
Saxofón y la flauta travesera:
Jesús Montoya
También contaremos con la presencia de nuestra directora artística, Laura Abadía, realizando un número especial.