
Flamenco Madrid Programación Semanal
Programación sujeta a cambios. Es posible comprar entradas futuras aunque la programación artística para algunos meses aún no esté publicada....
Referencia: Lola Flores alternando con Frank Sinatra y Ava Gardner en Madrid. 1960
Referencia: cartel del la película La niña de tus ojos de Fernando Trueba con Penélope Cruz. 2016
Nuestro local guarda desde los inicios un montón de historias y secretos que, en voz baja o a voces, han llenado de carácter las noches de nuestro tablao.
Estos son algunos de los más famosas cotilleos, pero ya sabes, la historia no ha hecho más que empezar y cada época crea una buena cantidad de nuevas anécdotas que seguirán marcando la personalidad de nuestro local único.
Tal vez seas protagonista o testigo de la próxima historia
Referencia: Wikipedio Juanito Valderrama. Publicado en: es.wikipedia.org
Archivo: Juan_el_de_la_Vara_con_Juanito_Valderrama_y_Marchena.jpg
Como epicentro del mundo flamenco, el tablao 1911 fue el trampolín de muchos artistas, aunque no siempre salieron directamente a las tablas.
Se dice que el famoso cantaor Miguel Molina se inició en este Tablao, pero como salvacarteras, como se llamaba entonces a los vigilantes de seguridad que evitaban que los pillos y carteristas robaran a los clientes en el calor de la fiesta. Fue en un descanso del personal cuando sus jefes le oyeron cantar y quedaron asombrados. Obviamente, cambiaron las funciones del joven Miguel que pasó desempeñase en las tablas.
Un caso parecido fue el de Juanito Valderrama, que comenzó trabajando de camarero, y fue descubierto por pura casualidad cuando estaba cantando en el vestuario del personal.
El rey Alfonso XIII, en sus numerosas correrías nocturnas por los garitos y lugares de fiesta de la Capital, era asiduo a este local. Cuentan los rumores que Su Majestad, accedía a los reservados por los pasadizos que comunicaban el Tablao y el Palacio Real, para no ser visto abiertamente por el pueblo.
En los sótanos del local se aprecian aún las entradas a los 3 pasadizos subterráneos excavados por los árabes en el siglo X y que garantizaban una acceso directo y privilegiado al local o alguna de sus salas privadas.
“En los sótanos se aprecian aún las entradas a los tres pasadizos subterráneos excavados por los árabes en el siglo X”
Uno efectivamente unía el local con la Plaza de oriente y el Palacio real, otro llevaba a la Plaza de Neptuno donde podemos encontrar los históricos hoteles de lujo Palace y Ritz. El tercero, ya tapiado, no se sabe exactamente a dónde se dirige.
Referencia: Lola Flores alternando con Frank Sinatra y Ava Gardner en Madrid. 1960-1965
Publicado en: inoutviajes.com
En los 50 y 60 Madrid se convirtió en un destino exótico y atractivo para algunos personajes internacionales.
El escritor norteamericano Ernst Hemingway, fascinado por la cultura popular y el arte español y todo lo que rodeaba a nuestro folclore, visitó el Tablao para vivir las raíces del flamenco.
También actrices de Hollywood atraídas por los toros y el flamenco como Audrey Hepburn o Ava Gadner.
Era un local muy frecuentado por los personajes de Hollywood fascinados por el arte flamenco
De echo, Ava Gardner, incluyó el Tablao en sus habituales y muy conocidas expediciones por la noche madrileña y donde se encontró con importantes figuras del arte y del mundo del toreo, como Luís Miguel Dominguín, con quien es bien sabido que vivió un romance breve pero muy intenso.
Escena de la película «Tacones Lejanos» rodada en el tablao, donde se pueden reconocer los murales decorativos del local.
Además de la escena del guante de Miguel Bosé en «Tacones Lejanos», los azulejos y los arcos, han servido de decorado de cine en otras ocasiones.
En 1993 Rocío Jurado y Paco Rabal habitaron el Tablao en el Remake de la película «La Lola se va a los puertos».
En 2015 será una de las localizaciones de «Ocho apellidos catalanes». En una de las escenas más hilarantes del duo formado por Karra Ejalde y Dani Rovira.
En 1998 Fernando Trueba elige el inconfundible local como escenario para la película «La niña de tus ojos» con Penélope Cruz, Antonio Resines, Rosa María Sardá, Javier Cámara, Santiago Segura o el estadounidense Mandy Patinkin.